
Un taller de escritura es un espacio para trabajar en común procesos de creación de textos escritos. Las personas participantes en un taller trabajan orientadas por un coordinador y con una mecánica de grupo, en que es fundamental la interacción entre sus miembros a la hora de planificar, elaborar y corregir los textos. En un taller, la ideología del texto así como los aspectos conceptuales tratados no son cuestionados, porque responden a la cosmovisión del autor, que debe ser respetada; se trabajan los aspecos estratégicos y formales, así como la configuración y coherencia de los textos. El funcionamiento de este taller a través de la red obliga a renunciar a una serie de actividades que requerirían la presencia física de los participantes (creaciones colectivas, lecturas de viva voz…etc.); asímismo, su integración como asignatura dentro de la oferta académica de la Universidad Autónoma de Madrid, requiere la presencia de un profesor que asume el papel de coordinador y que habrá de evaluar a los estudiantes.
Objetivos de un taller de escritura
El objetivo general y básico consiste en lograr una mejora sustancial de la capacidad expresiva y comunicativa de los participantes a través de la creación de textos escritos. Los objetivos específicos son los siguientes:
Familiarizarse con las pautas genéricas y tipológicas que nos capacitan para construir un texto perteneciente a un género o tipo
Impulsar estrategias para desarrollar la creatividad y potenciar la corrección lingüísticas.
Destacar el papel de la interacción como impulsora del aprendizaje contextualizado, significativo y personalizado.
Adquirir conciencia autocrítica de revisión y corrección permanentes.
Instrucciones para la participación en el taller
La participación en un taller supone un trabajo regular y continuo. No es posible abandonar y reengancharse al cabo de un tiempo, ni tampoco puede esperarse una evaluación puntual al final. Se ha de seguir la marcha del taller y obtener una evaluación continua.
Es necesario producir los textos indicados en los plazos previstos, y ofrecerlos al colectivo para que sean objeto de crítica.
Se ha de participar en la crítica a los trabajos de otros talleristas. Es la forma de que la acción del grupo contribuya a la mejora individual.
Modo de proceder en este taller
En la página de docencia se introducirán los textos, indicaciones, explicaciones y pautas de cada sesión. Los alumnos acceden a esta página y conocen el diseño de la actividad.
Los alumnos del taller formarán parte de una lista de distribución a donde se enviarán todos los textos y comentarios producidos en el taller.
Los alumnos escriben sus textos a lo largo de diez días aproximadamente. La fecha límite de entrega de los textos producidos se facilitará con las instrucciones de cada sesión.
A partir de la segunda sesión, además de los textos de creación personal, los alumnos deberán enviar a la lista los comentarios o valoraciones de los textos escritos por el resto de los participantes.
El día límite de entrega de los trabajos producidos por los alumnos, se facilitará a los mismos a través de la lista la clave para acceder a las instrucciones de la siguientes sesión en la página web.
Hay que respetar escrupulosamente estas normas para participar en el taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario